Políticas Editoriales
La Revista Polimates está dirigida a estudiantes, profesionales, investigadores y en general, a toda aquella persona o institución interesadas en el desarrollo de temas científicos, filosóficos, históricos, teológicos, sociales, etc. (Leer nuestra Misión, Visión y Valores)
Envío de trabajos
Los artículos puestos a consideración de la revista deberán ser enviados vía correo electrónico a: publicaciones@polimates.org
Orientaciones Para los Autores
La Revista Polimates considerará los trabajos que presenten resultados de una investigación, artículos de reflexión, artículos divulgativos y ensayos que contribuyan a la discusión filosófica y científica en sus diversas ramas. Los artículos aceptados se someterán a corrección de estilo. Según normas editoriales de la revista.
Estructura general: La estructura generalmente utilizada contiene cuatro partes importantes: Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones. Los artículos propuestos deberán corresponder a una de las siguientes tipologías:
- Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación.
- Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
- Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 15 referencias.
- Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
Nota: El autor deberá clasificar su artículo en una de las anteriores categorías; sin embargo para la evaluación, el Consejo Editorial de la Revista se reserva la recategorización cuando así lo a merite el contenido del artículo.
Los artículos que cumplan con estos requisitos deberán someterse a un proceso de Evaluación se llevará a cabo por árbitros especializados escogidos por el Consejo Editorial. Tanto los nombres de los autores como los de los evaluadores se mantendrán en reserva para unos y para otros. Los evaluadores designados emitirán su concepto acerca de la calidad de los artículos, en cuanto al contenido científico y a la expresión, de acuerdo con las pautas establecidas por el Consejo Editorial de la revista. El resultado de la evaluación será dado en términos de publicable, pendiente con observaciones o rechazado. Un artículo que haya recibido el concepto de pendiente con observaciones podrá ser revisado en una segunda oportunidad por el o los evaluadores. El Consejo Editorial podrá realizar sugerencias que tiendan a mejorar la presentación de los trabajos con miras a su publicación.
La responsabilidad sobre el contenido de los artículos es exclusiva de los autores. El autor o los autores garantizarán el carácter inédito del artículo y que han obtenido los permisos del titular o titulares del material que no les es propio.
El Consejo Editorial de la revista se reserva el derecho de aceptar y publicar trabajos no inéditos, por lo cual el autor deberá manifestar ese hecho e incluir la referencia bibliográfica correspondiente.
El Consejo Editorial de la revistase reserva el derecho de aceptar o no para publicación trabajos que no se ciñan a las normas de publicación. De igual forma la revista podrá tener dentro de su contenido, artículos que contengan las siguientes características:
- Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.
- Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Consejo editorial constituyen un aporte importante la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.
- Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.
- Novedades.